En los procesos de producción industrial, la ocurrencia de accidentes, defectos o averías genera pérdidas significativas asociadas a paros operativos, retrabajos y desviaciones en los costos. Estos factores impactan negativamente en la eficiencia global del sistema productivo.
Conscientes de esta realidad, PERI desarrolló el Plan CERO Daños (PCD) como una iniciativa estratégica para reducir costos ocultos, fortalecer la seguridad y agregarle valor al modelo de negocio del alquiler de encofrados y andamios. Esta propuesta se alinea con principios de mejora continua y prevención de pérdidas, inspirados en metodologías como el TPM (Total Productive Maintenance o Mantenimiento Productivo Total).
TPM, parte fundamental de la filosofía de Manufactura Esbelta (Lean Manufacturing), permite a las empresas optimizar el rendimiento de sus máquinas y recursos, eliminando o minimizando actividades que no aportan valor al producto. Su objetivo es alcanzar los denominados tres ceros:
- Cero defectos
- Cero averías
- Cero accidentes
Esta filosofía se enfoca en la eliminación de pérdidas asociadas con paros, calidad y accidentes, los cuales influyen negativamente en la eficiencia, afectando los costos en los procesos de producción industrial. Además, el propósito es incluir a todo el personal en la implantación de la metodología, mediante la creación de una cultura de aprendizaje constante y el desarrollo de hábitos de trabajo confiables.
En línea con este enfoque, el Plan CERO Daños (PCD) de PERI, lanzado en 2015, busca generar valor para el cliente mediante la reducción de costos innecesarios en el uso de equipos de alquiler. El PCD se centra en evitar:
- Pérdida de equipos, por falta de gestión adecuada.
- Limpieza y reparación de equipos, producto de un uso negligente.
- Equipos inservibles, consecuencia del mal uso o falta de cuidado.
Un factor clave para el éxito del PCD es su implementación por parte de la empresa contratista, quien debe designar a un “líder PCD”, quien será responsable de garantizar la aplicación de los criterios del programa y de promover una cultura de seguridad y eficiencia desde el inicio del proyecto.
Las acciones del Programa incluyen:
- Charla inicial de PCD y entrega de documentación: Se realiza durante la primera visita de instrucción, iniciando el proceso de formación de hábitos seguros.
- Visitas de seguimiento: El instructor brinda nuevas charlas, verifica el estado y uso de los equipos, y entrega un informe al líder PCD.
- Charlas periódicas: Deberán ser organizadas por la obra para reforzar los criterios del programa.
- Charla de estiba correcta: Se imparte antes de iniciar la devolución de equipos, recordando que la seguridad es una responsabilidad compartida entre la obra y el almacén del proveedor.
La implementación de programas como el Plan CERO Daños de PERI, en armonía con metodologías como TPM, impulsa una operación más eficiente, segura y sostenible, con beneficios concretos tanto para el proveedor como para el cliente final.